side-area-logo

PANTERAS ENJAULADAS

PANTERAS ENJAULADAS

¿A qué le llamas vivir?

La pantera

Tras los fuertes barrotes la pantera

repetirá el monótono camino

que es (pero no sabe) su destino

de negra joya, aciaga y prisionera.

Son miles las que pasan y son miles

las que vuelven, pero es una y eterna

la pantera fatal que en su caverna

traza la recta que un eterno Aquiles

traza en el sueño que ha soñado el griego.

No sabe que hay praderas y montañas

de ciervos cuyas trémulas entrañas

deleitarían su apetito ciego.

En vano es vario el orbe. La jornada

que cumple cada cual ya fue fijada.

Jorge Luis Borges

No puedo evitarlo, me encanta Borges.

¿Cuántas veces te has sentido como esta pantera, prisionero en tu jaula, ajeno a todo lo que la vida guarda para ti?

No lo olvides, tu esencia es de pantera, ¿lo es también tu vida?.

Tenemos todo para vivir como esa pantera salvaje, libres e independientes, y sin embargo, cuántas veces nos olvidamos de quiénes somos y nos resignamos a vivir en esas vidas que hemos ido construyendo huyendo del miedo, seguros eso sí, porque sabemos que en nuestras cárceles de barro no hay peligro de que entren intrusos. En realidad ¿quién querría entrar?.

Como agua estancada, a cuyo olor ya nos hemos acostumbrado, ¡qué bien!, estamos a salvo de las peligrosas corrientes; el precio de nuestra seguridad es tan alto que a cambio nos perdemos la vida, nos perdemos su sabor, como esas comidas tan sanas que no saben a nada, sin sal, sin pimienta, tan sabrosas como chupar un cartón.

Es cierto no te hacen daño, no te matarán y podrás vivir más años siempre que a lo que haces lo llames vivir.

Los japoneses han inventado un término que no existe en otros países, se llama “karoshi”, significa muerte por exceso de trabajo, alrededor de 10.000 personas al año mueren de “karoshi” en Japón según los últimos datos del ministerio de trabajo, ¿dónde se dejaron a su pantera?, creo que sería un buen momento para reconocer que algo no anda demasiado bien en este modelo de sociedad que estamos construyendo, Japón, la tercera potencia del mundo, ¿la tercera potencia en qué?. También son los séptimos en número de suicidios al año, en este punto es difícil ganar a algunos países de la Europa del Este, aún así, más de 30.000 japoneses deciden cada año acabar con sus vidas; un suicidio cada 20 minutos, entre sake y sake. Entre los 10 países con mayor índice de suicidio del planeta, seis son miembros de la Unión Europea, de acuerdo con el más reciente reporte de la OMS. ¿De verdad nadie se da cuenta de que algo va mal en este modelo de sociedad?

Tal vez no vendría mal revisar de vez en cuando qué es para cada uno de nosotros la vida, te invito a hacerlo hoy, ha empezado el otoño, está lloviendo… puede que tengas muchas otras cosas que hacer, pero ¿de verdad son más importantes que ésta?

Al final, conscientes o no, cada uno elige en qué lado de la vida o de la muerte quiere jugar. Siempre nos podemos posicionar entre dos extremos, a un lado la seguridad, al otro el aprendizaje, una vez más eligiendo entre nuestras cárceles de barro y las peligrosas y arriesgadas montañas.

Yo tengo muy clara mi elección… la vida espera la tuya.

La canción «Wasted Time» de Eagles…

davidcru

Leave a reply